


Lista de documentos que el propietario debe tener listos
Título de Propiedad
Escritura pública inscrita en Registros Públicos que acredita que es el dueño legal.Partida Registral actualizada
Copia literal reciente emitida por SUNARP para verificar que no tenga cargas o gravámenes.DNI vigente del propietario
Indispensable para trámites notariales y firma de documentos.Recibos de pago de impuestos prediales
Los últimos recibos del impuesto predial pagados al día.Recibos de arbitrios municipales
Demuestra que no hay deudas por servicios municipales.Plano de ubicación y memoria descriptiva
Facilita la identificación exacta del inmueble.Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificación
(Para terrenos o propiedades en zonas con potencial de construcción).Constancia de no adeudo por servicios
Agua, luz, gas y otros servicios básicos.En caso de copropiedad: autorización firmada de todos los copropietarios.
Otros documentos específicos
Por ejemplo: reglamento interno en caso de departamentos, cargas hipotecarias canceladas.
8 Errores más comunes que cometen los propietarios al vender (y cómo evitarlos)
Vender una propiedad es una de las decisiones más importantes que puede tomar un propietario. Sin embargo, muchos cometen errores que retrasan la venta, reducen el valor final o generan estrés innecesario.
Aquí te muestro los 8 errores más comunes y cómo evitarlos para que tu venta sea más rápida, segura y rentable.
1. Poner un precio basado solo en lo que “quieren ganar”
El mercado manda. Si el precio está por encima del valor real, la propiedad se estanca. Un Análisis Comparativo de Mercado (ACM) profesional evita este error.
2. No preparar la propiedad para las fotos y visitas
Una casa o local sin orden, limpieza o buena iluminación aleja a los compradores. El home staging puede marcar la diferencia.
3. Anunciar sin una estrategia de marketing
Publicar en un solo portal o con fotos improvisadas limita el alcance. Hoy se necesita marketing digital, redes sociales y bases de datos activas para llegar a más compradores.
4. No tener los documentos en regla
Problemas con títulos, impuestos o permisos retrasan o frenan la venta. Lo ideal es tener todo listo antes de publicar.
5. Negociar sin experiencia
Muchos propietarios aceptan la primera oferta o pierden compradores por no saber negociar. Un agente sabe cuándo ceder y cuándo defender el precio.
6. Mostrar la propiedad sin filtrar a los interesados
Esto hace perder tiempo y expone la seguridad. Es clave confirmar que el interesado tiene el perfil y los medios para comprar.
7. Ignorar las tendencias del mercado local
No adaptarse a la realidad de la ciudad o zona puede dejar el inmueble meses sin vender. El mercado cambia y hay que ajustarse.
8. Intentar hacerlo todo solos
Aunque parece ahorrar comisiones, muchas veces se pierde más dinero y tiempo. Un asesor con experiencia evita errores costosos y acelera resultados.
📌 Conclusión
Vender no es solo poner un anuncio. Es un proceso que requiere estrategia, preparación y conocimiento del mercado.
Tendencias del mercado inmobiliario en Trujillo y cómo afectan el precio de tu propiedad
El mercado inmobiliario en Trujillo está en constante movimiento. Factores como la oferta y demanda, proyectos urbanos, desarrollo de zonas comerciales y cambios económicos nacionales pueden hacer que el valor de una propiedad suba… o baje.
Estar informado de estas tendencias es clave para vender en el momento y al precio correcto.
1. Zonas con mayor valorización
Distritos como Víctor Larco, El Golf y Urbanización San Andrés mantienen alta demanda por su ubicación estratégica, seguridad y cercanía a centros comerciales y colegios. Esto eleva los precios y reduce el tiempo de venta.
2. Incremento de compradores que buscan inversión
Muchos inversionistas están buscando propiedades para alquilar a corto o largo plazo, especialmente en zonas turísticas y comerciales. Si tu propiedad encaja en ese perfil, puede venderse más rápido.
3. Impacto de nuevos proyectos urbanos
La construcción de nuevos centros comerciales, vías y proyectos residenciales genera un efecto inmediato en la valorización de los inmuebles cercanos. Estar atento a estos desarrollos es fundamental para fijar el precio correcto.
4. Cambios en la demanda post-pandemia
La gente valora más espacios amplios, áreas verdes y zonas con buena conectividad. Esto ha beneficiado a propiedades en urbanizaciones abiertas y con facilidades de transporte.
5. Importancia del momento de venta
En Trujillo, ciertos meses del año suelen tener mayor movimiento inmobiliario. Saber cuándo colocar tu propiedad en el mercado puede significar cerrar antes y con mejor precio.
📌 Conclusión
Conocer las tendencias locales es la diferencia entre vender rápido y quedarse esperando.